Selección de algunos correos de «candombe»

Esta selección corresponde a los años 2004 a 2008. Intentaremos seleccionar tal vez los más divertidos y los que encierran algo de magia para ir creando un mundo con la PAZ como máxima. A continuación el prologo del pequeño libro «Candombiando por el mundo: correos de candombe»: «Durante los últimos tres años de vida de la Associació Cultural Candombe de Vilanova i la Geltrú, Fernando, el candombero secretario ha venido plasmando las crónicas de este grupo de desterrados uruguayos que van llevando los ritmos y la cultura del CANDOMBE por tierras europeas. Esta recopilación tiene por finalidad compartir con los/as conmatriotas y con todos/as los/as ciudadanos/as del mundo en general, los sentimientos y sensaciones de este pequeño grupo que a parte de divertirse lleva la cultura Oriental a su tierra de acogida. Aunque es el CANDOMBE en sí el que se propaga y hace estremecer al cielo. Nosotros, somos meros transportistas. Esperamos los disfruten mucho, y que puedan recibir todas esas buenas vibraciones que sólo el CANDOMBE es capaz de trasmitir. Fernando Candombero secretario.»

 

El primero del 2007

Queridos/as amigos/as socios/as, simpatizantes y contras de la Associació Candombe y la Hermandad del Tamboril.

Bo, el primero del 2007.  Es que entre turrón y mate ya saben no quedaba mucho tiempo para sentarse delante de la máquina comunicante, además teníamos que hacer fondos para poder comprar la yerba, … y eso lleva su tiempo también.

Arrancamos el año como corresponde: meta lonja.  Podemos decir que lo comenzamos el 6 de enero con el «toque de Reyes».   Impresionante (por cierto las fotos ya están en la «jápina» www.candombe.org), una tarde memorable, nos mezclamos con la mar, el aire y ese sol del atardecer que abrió nuestros corazones y sentimos en la vibración de los tambores esa ligereza que sólo el CANDOMBE es capaz de darte.

Se arrimaron muchas/os simpatriotas, que lo disfrutaron mucho. Y así entre lonja, palo, mano y algún matecito por medio, nos empujó la noche y la fría marinada que venía de las costas de África.   Nos fuimos con las manos rotas o doloridas, pero… ¡que bien que nos sentíamos!.

Un verdadero lujo poder compartir estos ratos con nuestras/os hermanas/os a ritmo de tambor.

El domingo pasado (14), nos acercamos a la ciudad de Reus una nutrida delegación de la Associació.   Fuimos a coordinarnos con los «cros y las cras» de la Asociación de Uruguayos Termo y Mate de esa ciudad, para salir con ellos en el carnaval de Reus.

Después de comprobar la eficacia del GPS (el Botija llevaba uno en su coche).  Nos dimos cuenta que es muy útil si vas en helicóptero, pero la verdad ni nos enteramos de que llegamos hasta que vimos a dos tipos con mate y termo debajo del brazo, en seguida dijimos «zas esos son los yoruguas que nos esperan».   O sea déjense de «GPS» y salgan con esa carta de identidad que es el mate y si llevan termo azul, rojo y blanco con bolsillito,  mejor. 

Reinaldo, Miguel y secuaces, nos esperaban con una bandeja de bizcochos criollos (los de verdad), «con grasa», «dulces», «galleta»,…… ¡impresionante!.   Y así fue que entre amarguito y con grasa planificamos carnaval.

Este próximo domingo 21 a las 16 h. arrancamos con un ensayo en la playa de Vilanova (Plaça del Trajo de Garbí, al final de la escollera del Club Nàutic).   Es importante que los/as que quieran participar en le carnaval de Reus (sábado 17 de febrero), se arrimen tanto para ensayar como para saber los temas de los trajes, tambores, etc..  Como iremos en «bondi», hay que reservar las plazas, asi que ya saben «el que piensa….pierde».

Los/as compas de Termo y Mate quieren organizar una cosa seria, para sentar las bases de una futura continuidad, para ello cuentan con el apoyo del Ajuntament de Reus (que no tiene nada que ver con nuestro barrio) así como con el de nuestra querida Associació Candombe.

Después de acabar la reunión, nos pasamos por la panadería del simpatriota de los «bizcochos» y literalmente: se la saqueamos.  El «gordo» no se creyó que íbamos a caer tantos (y además con plata) e hizo «la justa», pero la verdad de las vitrinas desaparecieron, bizcochos, cañones, milojas, alfajores y todo lo que había.  Todavía no se ni como la indiada no se llevó a la botija que despachaba.

La amenaza quedó en el aire:  VOLVEREMOS.

 Bueno bo, por ahora nada más.

Como siempre un abrazo grande como charrúa atajando ñandúes y ¡VAMO ARRIBA!

Fernando

candombero secretario. 

      Del impresionante «toque» del 23 de marzo de 2014 celebrábamos el décimo aniversario Queridos/as amigos/as, socios/as, simpatizantes y contras de la Associació Candombe y a Hermandad del Tamboril. Hacía tiempo ya que no escribíamos una crónica mas o menos larga sobre una actividad candombera.  Como saben los antiguos «suscriptores» de los correos electrónicos, cuando mandábamos cada semana uno a las listas de «Candombe en Catalunya», que todas las cosas van cambiando y hoy día la tecnología ha dejado casi arrinconado al correo electrónico y se ha pasado a las «redes sociales», los teléfonos «inteligentes» y otras yerbas.  Por tanto esta «crónica» la haremos directamente desde un blogg personal http://www.creandomundos.org  informando luego de su existencia a través de Facebook, cosa que me parece muy bien así el que lo quiere leer lo lee y el que no sigue mirando para abajo y hacemos un pequeño ejercicio de «libertad personal» (al menos elegir lo que queremos leer). Nos disponíamos a celebrar los 10 años de la Associació Candombe de Vilanova i la Geltrú, bueno los diez años «legales» es decir con todas las «bendiciones» oficiales (estatutos, personería jurídica, etc….), digo esto porque estuvimos un tiempo en la «clandestinidad». Más o menos fue por el 1999 cuando se empezó a gestar el embrión de la futura Associació Candombe, cuando con el Walde organizamos una «tortafritada» para juntar orientales que andábamos por acá y después acabamos con una brutal parrillada en la playa de Ribes Roges (la última vez que en esta tierra comimos chotos, tripa gorda, chinchulines….después aparecieron la «bacas locas» y se acabó. Por cierto de los que estábamos a ninguno se le quedó la cabeza hecha esponja, un poquito rayados tal vez si pero en plena circulación). comSeguimos intentando hacer un grupo cohesionado con unos objetivos claros a los efectos que el «destierro» fuera más llevadero para todos. Pero la cosa no cuajó hasta que apareció el TAMBOR, ese con forma de barril de madera abierto por debajo y con una piel cerrando arriba, también tiene un palo, una mano y dos pies para transitar, luego tiene unas enormes alas que sólo se ven con el corazón. Alas que hacen del CANDOMBE un aliento de libertad, capaz de romper cadenas, abrir jaulas y convertirse en un patrimonio de todos los habitantes del planeta, porque está más allá de las razas, los colores, las formas, los nombres: está en el SER. Así fue que aquella tardecita nos encontramos con el tambor. El resto de la historia ya la saben, no la vamos a repetir, pero el hecho es que llegamos a celebrar los 10 años.  El domingo 23 amaneció ventoso y fresco (típico de las variaciones climáticas de la primavera), había que preparar la ropa digamos un poco más abrigadita. Sobre las 3 de la tarde empezó la sesión de pintada de caras, así como las tribus primitivas tanto de África como de América, nos preparábamos para la batalla, una batalla incruenta claro está pero no por eso menos dura ya que una vez formados y sonando las primeras «llamadas» a levantar repique íbamos a combatir el odio, la codicia y todos los fantasmas de la mente que se ocultan detrás del ego. Sabíamos que la victoria sería nuestra por eso la alegría desbordaba por todo el parque. Pintados y con los trajes puestos nos fuimos ubicando en la Plaça de la Vila y formando tambores bajo la dirección de nuestros amigos más experimentados. Contamos 29 tambores. A partir de ese momento sentimos el tambor junto a nuestro cuerpo y ya fuimos UNO porque como dice la pregunta de los chamanes africanos «¿quién toca a quién? ¿el tambor al tamborilero o el tamborilero al tambor?». Desde la separación no hay respuesta desde la unicidad si. Después de una breve marcha acoplando el grupo, empezó la conexión cielo – tierra que sólo hace el ritmo del candombe. Compactados, en un sólo SER, empezamos a sentirnos ligeros, el viento era una agradable brisa, las manos (algunas sangrantes) acariciaban la piel del tambor, los corazones llevaban el ritmo y atravesábamos el portal que nos lleva a esa dimensión en dónde se detiene el tiempo, todo está bien y nadamos en la paz. Ya habíamos ganado la batalla. El viento llevó las notas y la vibración lejos, muy lejos y vimos los rostros sonrientes de antiguos guerreros bantús, guerreros charrúas, guerreros celtas, reflejados en los rostros de todos/as los/as hermanos/as que nos seguían por la Rambla de Vilanova, sabiendo que todos/as en ese momento eramos guerreros de luz, vibrando en la alta frecuencia del Amor. Al rodar la tarde hacia la noche devolvimos los «trofeos» (estrella y media luna) al cielo para que guiaran los caminos de todos. Nos volvimos a casa más ligeros, contentos y con el corazón enorme. Gracias muchachos/as por compartir este oasis de candombe y de ir recordando que otro mundo existe paralelo a este que creemos «real» y que a veces se superpone y que el candombe es una de las llaves para poder entrar. Nada más bo y ya saben reciban todos un abrazo grande como charrúa atajando ñandúes. Fernando, candombero secretario. 20140323_172850  http://www.youtube.com/watch?v=6-X4BfpvZjc&sns=fb Este es el vídeo que nos regalamos para conmemorar estos 10 años gracias a todos y en especial a Pablo Perdomo que es el realizador.

 

 

Correo en donde hablamos del significado de la palabra «Conmatriota» y otras cosas más.

Queridos/as amigos/as, socios/as, simpatizantes y contras de la Associació Candombe y la Hermandad del Tamboril.

 Como ya les habíamos informado, la Junta Redactora de la Cooperativa de Vivienda, se están reuniendo para dar forma a este enorme proyecto.  Ni bien estén los primeros borradores, llamaremos a asamblea para tratar los diferentes puntos.  Vamo arriba «chachomus».

 Otra cosa, el otro día Carlitos en un correo me hacía la pregunta de porqué poníamos en algunos correos «simpatriotas».     La respuesta es sencilla.   El concepto de Patria viene de «padre», que serían los diferentes modelos de «estados».  Por lo tanto padres hay muchos y bastante cambiantes.  Por eso los que estamos «fuera» de la Patria somos «simpatriotas».   Todo esto es una humilde opinión personal de un simple candombero secretario, no hay ninguna intención de discutir con eruditos del tema.

 Reflexionando sobre la pregunta de Carlitos, llegamos a la conclusión que la mejor palabra para identificarnos como «tribu» sería la de «CONMATRIOTAS».

Evidentemente todos/as compartimos una Matria común (nuestra querida Madre Tierra), además bien delimitada y con un nombre puesto por los/as hijos/as que más la supieron cuidar LA TIERRA DE LOS PÁJAROS PINTADOS (Uruguay pa’ los neófitos).

 Por lo tanto a partir de ahora en estas comunicaciones nombraremos a los conmatriotas, que serán todas y todos aquellas/os, que nacimos, o que tenemos padres/madres, abuelas/abuelos, y aquellos/as que aunque no nacieron en esta Matria, aprendieron las primeras letras del Himno en nuestras escuelas, y también todos/as aquellos/as que llegaron un día, huyendo de las guerras, tiranías, miseria, hambre y encontraron el calor, cobijo y protección de nuestra Madre la TIERRA DE LOS PÁJAROS PINTADOS.

Bueno todos/as los/as que se identifiquen con la anterior exposición seremos CONMATRIOTAS y compartiremos nuestro amor hacia la TIERRA DE LOS PÁJAROS PINTADOS.

 Pasemos a otro punto polémico y complicado: el asunto de las pasteras o papeleras.

Se están vertiendo ríos de opinión y creemos que también podemos decir la nuestra.

 Todo lo tenemos que circunscribir a un tema del sistema económico mundial: el capitalismo globalizante.

Para un País como es la República Oriental del Uruguay es un tema complicado.  Primero por la presión de las clases terratenientes, que quieren «rentabilizar» sus campos.  Vieron una gran oportunidad en la forestación de campos (según los informes ya ronda el millón de hectáreas plantadas de eucaliptos).   Esto seguramente será rentable a corto y mediano plazo pero desastroso a largo plazo; ya que se plantan en un suelo maravilloso para la ganadería y agricultura, especies foráneas y por tanto depredadoras del suelo.  Efectivamente el crecimiento es tremendamente rápido pero a costa de empobrecer y SECAR los suelos de forma irremediable.

 Ante la creciente «demanda» de papel a nivel mundial (los países «desarrollados» consumen barbaridades de papel), aparece el gran negocio de las corporaciones papeleras.   Por tanto la República es un lugar idóneo (grandes plantaciones de árboles, agua suficiente para captar para el proceso, mano de obra barata, facilidades para el transporte con grandes puertos, en fin, como dirían los muchachos «una papa»).

 Dentro de este marco «negocio para unos poquitos» y después destrozo para los/as más.

En vista a lo que hemos expuesto, personalmente NO podemos estar de acuerdo con la plantación bestial de eucaliptos y la instalación de esas plantas, ya que no aportarán nada para el «desarrollo» o la economía del País.

 Por otro lado está la actitud de nuestros «hermanos» argentinos.     Una actitud beligerante que da mucho que pensar: si lo que les preocupa verdaderamente es el tema ecológico (que personalmente si creo que contaminará las aguas del río y el aire -aunque nos aseguren que será mínimo- ), antes creemos que tendrían que mirar y barrer su casa (Riachuelo, las papeleras del Paraná, la deforestación de Salta y Tucumán, los miles de hectáreas plantadas de transgénicos, …….).     Por tanto todo es un juego de «capitalismo» puro y duro utilizando hoy a los «piqueteros», ayer a los «paramilitares» y mañana a cualquier desgraciado que se quiera hacer unos «pesitos» de «sobresueldo».

 Entre medio de todo esto quedan (como siempre) pisoteados y olvidados los intereses de los pueblos (la gente como nos le llaman ahora), renaciendo falsos «nacionalismos» al mejor estilo de la siniestra terna del siglo XX (Hitler, Mussolini, Franco).

 Pero todavía siguen mandando los que fueron muy bien definidos por:  «…..los malos europeos y peores americanos…»

 Vamos a ir acabando y ya saben «…si molesto con mi canto a alguno que ande por’ ay, de seguro que es un gringo o un dueño del Uruguay…»

 Estas son una humildes opiniones personales de un candombero secretario.

Bueno conmatriotas reciban un gran abrazo como charrúa atajando ñandúes.

Fernando candombero secretario.

Edu asustado Bedette du Pont Neuf Bandera 6 Bandera 3

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un correo informativo allá por el año 2007 Va copia de un correo que mandamos catalogándolo de «informativo». Un poco para recordar la intensa actividad de manteníamos en la Associació Candombe y lo bien que lo pasábamos. Para que los que lo vivimos lo rememoren con una sonrisa y los que no que lo disfruten ahora en el relato. Un abrazo, Fernando «Queridos/as amigos/as, socios/as, simpatizantes y contras de la Associació Candombe y la Hermandad del Tamboril.

 Como indica el «asunto», este correo es de carácter informativo.

Vamo’ a cachos:

Espectacular la actuación de los botijas de TANGO UY, y las representaciones pictóricas.     Cautivaron a un público vilanoví entregado en plena sintonía desde el primer momento.   Sin dudas un espectáculo de alta calidad musical que dejaron bien alto el pabellón de la República.

A muchos de los presentes nos dieron el lanzazo directo al corazón cuando arrancaron con «volver».  Lo aguantamos sentaditos «nomá» y haciendo morisquetas para evitar que fueran muchos los lagrimones.     Agradecimos profundamente el dibujo que nos hizo el pintor Carlos Amoretti, que ya tenemos en taller de encuadre para colgarlo en nuestra sede.

 Con el recuerdo de la muchachada tan linda de TANGO UY, salimos el sábado 23 p’al recinto del Forum a actuar con motivo del Festival Latino.   Los 46 kilómetros que nos separan de Barcelona, lloviendo como lo suele hacer en esta zona del Mediterráneo en otoño: cayendo pingüinos de punta.   Ni bien llegar, le mostramos los tambores a las nubes y en un breve repique le ordenamos el cese de los baldazos.   Obedientes al tambor paró de llover y una vez más delante de los/as pocos/as que habían conseguido un bote para llegar, apareció la magia del Candombe, envolviendo todos los corazones.

No pondremos fotos en la «jápina» porque como habíamos ido «por contrato», el organizador tiene reservado todos los derechos de imagen.

 Pero, si, pueden ver las fotos del domingo 1 en la playa de Ribes Roges en Vilanova donde tocamos al igual que cada año por la despedida de los niños saharaui, que estuvieron acogidos por familias vilanovinas estos meses, en los que se les hizo más llevadero el destierro que sufren con sus padres en los campos de refugiados del desierto argelino.   Una de las tantas injusticias de este mundo en el cual a muchos/as (la inmensa mayoría) nos «reventaron» la cabeza con «la globalización».

Volviendo al «toque», la verdad divino, sol radiante, aire limpio y cristalino y esa mar haciendo de espejo viviente al sol que multiplica la luz y da esa luminosidad que hechizó desde siempre a artistas  y caminantes.  Un marco ideal para mezclar con ese estallido de luz las notas del candombe, disiparlas en el aire y respirar todos/as esa amalgama de luz y sonido que nos abre y limpia el corazón.   Un gran momento de gloria, paz y felicidad.     Lo disfrutamos tanto que acabamos cantando a ritmo de candombe varias canciones nuestras, rodeados de un improvisado público (entre los cuales había algún oriental que fue «llamado» por los tambores).

En fin nos fuimos para casa con un regalo hermoso de sonrisas, voces y bromas que desde luego nos hicieron pasar una semana, feliz..    Esa es la gran magia del candombe: nos transporta a la ALEGRÍA.

 Y para ir terminando, recordar 3 acontecimientos de nuestra historia oriental y americana.

El primero los 200 años de nuestra hermana Guyunusa aquella madre Charrúa que mandamos a Paris como «animal exótico».  Toda una asignatura pendiente que tendremos que revisar algún día, para poner en el digno lugar que tienen que tener todas las Naciones Indias, escuchar los mensajes de sabiduría que nos dejaron y liberarnos de una vez por todas de la «maldición de Malinche» y del imperio siniestro del «nuevo orden económico»; que sólo lleva consigo la muerte, y la destrucción de los pueblos.

Hoy como nunca «seamos ilustrados y valientes».

 El segundo acontecimiento es el final de la Guerra Grande, 12 años matándonos entre Orientales, mientras las potencias imperiales se frotaban las manos ya que conseguían sus objetivos de división y luego dominio «por desolación» y pobreza.

«Ni vencedores ni vencidos» con ese lema decidieron terminarla.  Pero la verdad es que hubo un vencido: el Pueblo Oriental.  Hubo un vencedor: las potencias imperiales y sus capitales (los de la guita).

El tercero (también un 8 de octubre), el asesinato de nuestro verdadero hermano americano Ernesto Ché Guevara.  Dos mil tipos armados hasta los dientes dirigidos por nuestros «amigos»? de más arriba con toda la tecnología de muerte más sofisticada contra 17 valientes.    Pero sólo mataron al cuerpo porque los ideales siguen vivos, y estamos seguros que nuestra América despertará y la luz de los soles de Artigas, Bolívar y el Ché brillando para todos nuestros pueblos.  Así lo deseamos. 

 Pa, bo, este menos mal que sólo era informativo, perdonen por la extensión pero saben que pasa hoy es domingo y además está lloviendo.

 Un abrazo grande pa’ todas/os como «charrúa atajando ñanduses».

 Tardaremos unos días en mandar otro (pa’ no podrir a los/as inchalas).

Fernando candombero secretario.»3MegaCam3MegaCam

3MegaCam 3MegaCam Foto-claxon

————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————-

Despedida del 2006

A continuación, pondremos el correo que enviamos con motivo de la despedida del año 2006.  Hacemos un pequeño balance y algunas reflexiones de la importancia de estar unidos y asociados, bajo unas normas previamente consensuadas y aprobadas por todos/as.  Bueno no comento más, que cada uno que lo lea saque sus conclusiones. Un abrazo, Fernando «Queridos/as amigos/as, socios/as, simpatizantes y contras de la Associació Candombe y la Hermandad del Tamboril. Que lo «riopa» bo otro año pa’l recuerdo. Un 2006 que se está acabando.  Un año en que hicimos muchas cosas, tanto como grupo de Orientales desterrados así como cada una/o personalmente. Un año que tuvimos muchas alegrías y también algunas «fruncidas de cara».   Logramos muchas cosas y también perdimos otras como amigos o familia que se marcharon «al otro lado del río», también otras/os que vinieron como la nieta del Machi; que aunque lejos de la Patria, su padre la llevó el otro día a la Plaza para que se durmiera con los tambores a ritmo de Candombe, como lo hicimos tantos/as de nosotros/as en nuestra infancia.  Una vez me dijo un negro viejo oriental que en el ritmo del candombe también está representado el latido del corazón de la madre que todos/as sentimos cuando flotamos en esas protectoras barrigas. Quisimos hacer más cosas; que ahora nos quedan como retos pa’ «ponchear» en el 2007.   Este fue el año en que «abrimos» el carnaval de Sitges, nos divertimos con los Bordegassos de Vilanova, anduvimos por Benicarló, la rompimos por Cubellas, les reventamos los relojes a los suizos, nos mojamos por Barcelona, salimos en TV y radio, celebramos la Ley del Candombe, les tiramos un cable a nuestros/as hermanos/as de Santa Catalina y creamos una cláusula de ayuda mutua entre los/as socios/as. Pero tal vez lo más importante ha sido el compromiso y las ganas de compartir del grupo; el entender que juntos y asociados podemos obtener muchas más cosas que andando «por lista propia».  Cosas tan sencillas como poder alquilar una vivienda, conseguir un trabajo, informarte de la sociedad en donde estás, compartir unos mates, un asado y escuchar que alguien te diga «…bo botija…..».   Todo esto tan sencillo se obtiene estando «asociado», sólo desde la libertad individual y del libre compromiso, de hablar, usar el diálogo y no hacer suposiciones. Nos queda mucho por hacer, pero con muchos corazones a ritmo de candombe podemos decir bien tranquilos/as: «…vuelve a amar y no se cansa, la vida no le alcanza, la muerte es una ingenua adivinanza…» Muchas más cosas les quisiéramos decir pero pa’no «podrir» las vamos a ir dejando por aquí (hay que guardar algo pa’l 2007). Nada bo desde esta tribuna electrónica (no se olviden que depende del enchufe), un abrazo grande para todas/os como charrúa atajando ñandúes (bo Aldo este está difícil de superar me resepa que ya queda como definitivo). Otro abrazo desde lo profundo del corazón para los chachomus de la «barra del muro de Berlín», con los que compartimos juventud, heladas, calores y sueños debajo de aquel viejo «paraíso» que alguien mandó cortar porque las raíces «levantaban la vereda» (suerte que ya no estábamos, pero sus raíces y aquella sombra amiga siguen y seguirán con todos nosotros) Bueno ahora la clásica: Feliz Navidad y próspero Año Nuevo, les deseamos a todas/os desde la Associació Candombe de Vilanova i la Geltrú y la Hermandad del Tamboril. Y que todos los corazones latan a ritmo de Candombe, tengan siempre a mano la chuza y las bolas pa’poder disfrutar del entrevero y que sepa ese 2007 que los/as Orientales seguimos siendo Ilustrados y Valientes. Acabando ya:  «….pero el candombe no olvida y renace en cada herida de palo del tambor con alma y vida… fuego verde llamarada…» Hasta el año que viene botijas….si Dios quiere. Fernando Galbán candombero secretario»

 

Correo informativo allá por el año 2006. Queridos/as amigos/as, socios/as, simpatizantes y contras de la Associació Candombe y la Hermandad del Tamboril. Como indica el «asunto», este correo es de carácter informativo. Vamo’ a cachos: Espectacular la actuación de los botijas de TANGO UY, y las representaciones pictóricas.     Cautivaron a un público vilanoví entregado en plena sintonía desde el primer momento.   Sin dudas un espectáculo de alta calidad musical que dejaron bien alto el pabellón de la República. A muchos de los presentes nos dieron el lanzazo directo al corazón cuando arrancaron con «volver».  Lo aguantamos sentaditos «nomá» y haciendo morisquetas para evitar que fueran muchos los lagrimones.     Agradecimos profundamente el dibujo que nos hizo el pintor Carlos Amoretti, que ya tenemos en taller de encuadre para colgarlo en nuestra sede. Con el recuerdo de la muchachada tan linda de TANGO UY, salimos el sábado 23 p’al recinto del Forum a actuar con motivo del Festival Latino.   Los 46 kilómetros que nos separan de Barcelona, lloviendo como lo suele hacer en esta zona del Mediterráneo en otoño: cayendo pingüinos de punta.   Ni bien llegar, le mostramos los tambores a las nubes y en un breve repique le ordenamos el cese de los baldazos.   Obedientes al tambor paró de llover y una vez más delante de los/as pocos/as que habían conseguido un bote para llegar, apareció la magia del Candombe, envolviendo todos los corazones. No pondremos fotos en la «jápina» porque como habíamos ido «por contrato», el organizador tiene reservado todos los derechos de imagen. Pero, si, pueden ver las fotos del domingo 1 en la playa de Ribes Roges en Vilanova donde tocamos al igual que cada año por la despedida de los niños saharaui, que estuvieron acogidos por familias vilanovinas estos meses, en los que se les hizo más llevadero el destierro que sufren con sus padres en los campos de refugiados del desierto argelino.   Una de las tantas injusticias de este mundo en el cual a muchos/as (la inmensa mayoría) nos «reventaron» la cabeza con «la globalización». Volviendo al «toque», la verdad divino, sol radiante, aire limpio y cristalino y esa mar haciendo de espejo viviente al sol que multiplica la luz y da esa luminosidad que hechizó desde siempre a artistas  y caminantes.  Un marco ideal para mezclar con ese estallido de luz las notas del candombe, disiparlas en el aire y respirar todos/as esa amalgama de luz y sonido que nos abre y limpia el corazón.   Un gran momento de gloria, paz y felicidad.     Lo disfrutamos tanto que acabamos cantando a ritmo de candombe varias canciones nuestras, rodeados de un improvisado público (entre los cuales había algún oriental que fue «llamado» por los tambores). En fin nos fuimos para casa con un regalo hermoso de sonrisas, voces y bromas que desde luego nos hicieron pasar una semana, feliz..    Esa es la gran magia del candombe: nos transporta a la ALEGRÍA. Y para ir terminando, recordar 3 acontecimientos de nuestra historia oriental y americana. El primero los 200 años de nuestra hermana Guyunusa aquella madre Charrúa que mandamos a Paris como «animal exótico».  Toda una asignatura pendiente que tendremos que revisar algún día, para poner en el digno lugar que tienen que tener todas las Naciones Indias, escuchar los mensajes de sabiduría que nos dejaron y liberarnos de una vez por todas de la «maldición de Malinche» y del imperio siniestro del «nuevo orden económico»; que sólo lleva consigo la muerte, y la destrucción de los pueblos. Hoy como nunca «seamos ilustrados y valientes». El segundo acontecimiento es el final de la Guerra Grande, 12 años matándonos entre Orientales, mientras las potencias imperiales se frotaban las manos ya que conseguían sus objetivos de división y luego dominio «por desolación» y pobreza. «Ni vencedores ni vencidos» con ese lema decidieron terminarla.  Pero la verdad es que hubo un vencido: el Pueblo Oriental.  Hubo un vencedor: las potencias imperiales y sus capitales (los de la guita). El tercero (también un 8 de octubre), el asesinato de nuestro verdadero hermano americano Ernesto Ché Guevara.  Dos mil tipos armados hasta los dientes dirigidos por nuestros «amigos»? de más arriba con toda la tecnología de muerte más sofisticada contra 17 valientes.    Pero sólo mataron al cuerpo porque los ideales siguen vivos, y estamos seguros que nuestra América despertará y la luz de los soles de Artigas, Bolívar y el Ché brillando para todos nuestros pueblos.  Así lo deseamos. Pa, bo, este menos mal que sólo era informativo, perdonen por la extensión pero saben que pasa hoy es domingo y además está lloviendo. Un abrazo grande pa’ todas/os como «charrúa atajando ñanduses». Tardaremos unos días en mandar otro (pa’ no podrir a los/as inchalas). Fernando candombero secretario.

 

Este correo que viene a continuación es referente al primer carnaval que tocamos en Reus allá por el 2006. Queridos/as amigos/as, socios/as, simpatizantes y contras de la Associació Candombe y la Hermandad del Tamboril.  Conmatriotas americanos en general. La verdad: «la rompimos» en Reus.   Podríamos dejar esta frase sola ya que abarca prácticamente la «totalidad», pero vamos a hacer un resumido relato de los acontecimientos para compartirlo con los/as amigos/as que están del otro lado del «bleca». Como estaba previsto, a las 15 horas del sábado 17 estaba el ómnibus (bus pa’los/as europeos/as), bañadera pa’nosotros/as, en la estación de tren de Vilanova i la Geltrú (nuestra Matria adoptiva). Rápidamente Jorge (el Pata) y Carlos (el Presi), lo identificaron con el viejo y querido cartel «ASSOCIACIÓ CULTURAL CANDOMBE». Progresivamente lo fuimos llenando con socios/as e invitados/as.   Al rato de estar cargando el ómnibus, empezó a caer sobre Vilanova una intensa lluvia.   «Bo, mirá como llueve. ¿No se suspenderá?».   ¡Hay Orientales!,… que fácil es acostumbrarse al secano. ¿Cuándo suspendimos algo los/as Orientales por exceso de agua?: sólo cuando esta nos llegaba al pezcuezo y no teníamos careta de buzo. La respuesta a todo esto fue: «me dijeron que en Reus brilla el sol». Bueno total que arrancamos, al ratito de la marcha nos enteramos que el conductor era colombiano.  Para sintonizar con el que nos estaba llevando se oyeron voces de: «después del mate, yo sólo tomo café de Colombia».  Ma’qué café?, justo el que lo decía tenía un aspecto verdoso y la boca tipo «culito de gallina» de tanto chupar la bombilla medio tapada, pero quedamos bien con el chofer. Sin GPS y guiados por la intuición del colombiano, llegamos a Reus.  Efectivamente brillaba el sol.   Por ahí nos esperaba el Nano para guiar la bañadera por calles estrechas hasta llegar al lugar en dónde nos cambiaríamos y luciríamos nuestros mejores atuendos.   Desde ya agradecer el gran trabajo que se mandaron Beatriz, Alejandra y Carlos en la confección de los nuevos «dominós»: les quedaron muy lindos, bo!. Después de haber lucido esos físicos atléticos de rudos tamborileros parecíamos botijas «de domingo» para ir a visitar parientes; planchados, peinados, y con una prolijidad ejemplar. Empezamos a armar la cosa.  Sandra (nuestra vedette) estrenaba plumas, la verdad que muy bueno el traje.  Teníamos unas cuantas bailarinas y por último 24 tambores.  Además de los nuestros, incorporamos a los muchachos de Reus (con Miguel a la cabeza) y los que vinieron de Palau Solità i Plegamans. Cuando nos arrimamos al lugar de las «hostilidades», nos encontramos con un gentío impresionante y con 75 «carrozas» (camiones u ómnibus decorados) con unos altavoces que vomitaban decibelios de música «disco».    «Paaaa! bo, no nos vamos a sentir en medio de este kilombo» (esta era la frase que nos recorría).  Pero alguien dijo «tranquilos muchachos que cuando arranquemos a estos los tapamos».   Efectivamente cuando arrancó madera y madera, madera y cuero, cuero y cuero, el techo de seda del CANDOMBE lo cubrió todo, llenó el aire, vibró en los corazones y sobre todo tapamos las carrozas. Al ratito éramos un núcleo compacto que avanzaba con una coordinación celeste. Como me dijo un amigo senegalés «al candombe Dios lo escucha».  Sin dudas algo flotaba en el aire, además era una noche especial a nivel mundial: estábamos en luna nueva, los hindúes celebraban el año nuevo con la fiesta de Shiva y los chinos también festejaban el comienzo del año del cerdo. Tengamos en cuenta que sólo con esos dos pueblos hacemos un tercio de la población mundial.   Nosotros celebrábamos carnaval pero más que nada celebrábamos con toda gratitud poder estar en contacto con la Matria la Tierra de los Pájaros Pintados, a través de eso sonido mágico que es el CANDOMBE. Sólo con ver las caras de todos/as aquellos/as conmatriotas que nos acompañaban en la marcha, con sus termos y mates debajo del brazo o agitando nuestra bandera, ya valía la pena romperse las manos. El Candombe nos unió como un sólo pueblo, como un sólo corazón.  ¡Qué lindo si un día todos/as podríamos cantar: «……libertad entonad en la marcha y AL REGRESO decid ¡LIBERTAD!….». El recorrido fue enorme.  Le dimos por 4 horas.  Cuando volvíamos en el ómnibus, estábamos contentos pero destrozados tanto que uno dijo: «bueno los africanos nos dejaron el tambor….., podrían haber sido los catalanes así salíamos a tocar esa flautita (gralla), y ahora estaríamos súper frescos». Cansados/as y con un hambre bestial (muchos/as estábamos sin comer desde la mañana), salimos pa’Vilanova, contentos/as pero profundamente turbados por el olorcito a milanesas (que uruguaya precavida había preparado para su familia) y que nos llegaba del fondo de la bañadera.  «Tengo mucha hambre», nos decía Priscila, nuestra «mama vieja» chilena de la etnia aimara.  Nada, Prisci lo único que te podemos ofrecer es un cacho de lonja, si tenés buenos dientes podés entretener la mandíbula hasta llegar a Vilanova.   Nos dijo que no , que muchas gracias. Voy acabando para no calentar el teclado. Agradecemos a los conmatriotas de la Asociación Termo y Mate el que pudimos compartir con ellos/as el carnaval de su ciudad adoptiva (Reus) y ya quedamos para hacer más cosas conjuntas. Bueno como siempre un abrazo grande para todas/os como charrúa atajando ñandúes. Fernando candombero secretario.

 

Transcribimos a continuación la serie de correos que relatamos los pasos seguidos para el mítico viaje a Suiza (agosto del 2005), incluimos las crónicas del viaje, toque y anécdotas vividas por este grupo de orientales en tierras europeas. Esperamos se diviertan y les guste ya que la clave es de humor (aunque dejamos ir alguna). Un abrazo a todos/as.  Queridos/as amigos/as, socios/as, simpatizantes y contras de la Associació Candombe y la Hermandad del Tamboril Efectivamente como puede leerse en el «asunto», nos vamos pa’Suiza.  Ese país que está en el medio de Europa y con el cual estuvimos los/as Orientales comparados muchos años dentro de América; se acuerdan?: «el Uruguay es la Suiza de América». Bueno el asunto es que los suizos siguen siendo suizos y nosotros decidimos cambiar el modelo por el de los países de Centro América o África (sin despreciar ni ofender a nadie).  Pero este es otro tema ahora vamos al asunto del viaje. Nuestro compañero, socio y miembro de la Hermandad, Fernando Martínez, entabló contacto con los candomberos de Ginebra.   Entre correo y correo salió hacer un encuentro de tambores en dicha ciudad para el día 5 de agosto.  Será una reunión muy linda ya que vienen tambores de Francia, Austria, España.  Como ven cuando salga el sol en Ginebra, al cielo azul le vamos a pintar cinco franjas blancas. Para tal evento decidimos montar «una bañadera». La bañadera es de 54 plazas. El precio del pasaje ida y vuelta es de 35,00€. Aquí se cuenta algo que paga la gente de Suiza y un aporte de nuestra Asociación. La salida sería el viernes 4 de agosto a las 22 horas de la plaza de la Estación de Vilanova.  Sobre las 23 horas, recogeríamos la gente que venga de Barcelona (lugar a determinar). Llegar sobre las 8 horas del día 5 de agosto a Ginebra. Los/as que vamos «al toque» prepararnos para el evento y el resto jornada libre para hacer turismo. Estamos negociando alojamiento para pasar la noche del sábado al domingo, si no se consigue, el regreso sería sobre las 24 horas del sábado, si nos podemos quedar, partiríamos el domingo sobre las 15 horas. Condiciones para los/as que se quieran apuntar: 1- Efectuar antes del 31 de julio el ingreso de los 35 euros en la cuenta de la Associació Candombe: 2081 0101 66 3300    (Caixa del Penedès) a- Inmediatamente enviar un correo a candombe@granpenedes.net comunicando el ingreso, con el nombre o los nombres de las personas que viajarán. b- Importante, con los nombres adjuntar Nº de DNI o NIE (vigentes). Esto es a tener muy en cuenta ya que salimos de la Unión Europea, y los/as   que no tengan documentación en regla es mejor que no vengan ya que los controles en las fronteras son muy fuertes y no queremos que nadie tenga un disgusto. 2- Iremos haciendo las reservas por estricto orden de inscripción, hasta completar el cupo del autobús. 3- Poner un teléfono de contacto junto con la reserva para que en el caso no acceda a una de las plazas, podamos devolver el ingreso efectuado. Bueno y nada más bo el resto «a disfrutar de la guerra ¡carajo!»

Queridos amigos/as, socios/as, simpatizantes y contras de la Associació Candombe y la Hermandad del Tamboril Bañadera al completo.   Salimos «nomá» pa’la Confederación Helvética. Nutrida representación Oriental para Ginebra. Hay muchos de los muchachos que aprovechan el viaje para conocer personalmente a los gerentes de los bancos donde tienen las cuentas (ya saben aquellas de las «joditas»).  Otros/as (los más pelados) ya piensan «bagayear» la última novedad suiza: el reloj cu-cu de pulsera.   Los/as más quieren degustar los quesitos y hacerse una foto con la vaquita del chocolate (esa de color lila).  Como ven acá no hacemos publicidad a nadie.   Algunos más, seguro que intentarán probar a alguna «suiza» pero ya le avisamos que no disponemos de mucho tiempo. Por cierto en los asientos de primera está prohibido tomar mate y comer refuerzos de mortadela. Bueno bromas aparte ahora vamos a hacer una lista de cosas que hay que llevar, aparte de los tambores, claro. 1- Documentación:  D.N.I.  español vigente N.I.E. español y PASAPORTE URUGUAYO vigente (es imprescindible para entrar a Suiza, para Uruguay no piden visado pero si que esté vigente el pasaporte). AL SUBIR AL AUTOBÚS CONTROLAREMOS LA LISTA Y TENDREMOS QUE ENSEÑAR ESTOS DOCUMENTOS (solamente para evitar que por culpa de algún «bolas» nos quedemos trancados todos). 2. Lugares de salida y horas: A las 22 horas del viernes 4 de agosto desde la estación de tren de Vilanova.  Hay que estar 21.15 horas para ir cargando. A las 23 horas de la Estación del Norte de Barcelona.  Si no ven el bus llamar al 677.520. 3. Los/as que quieran comprar cosas por Ginebra que lleven cambiado FRANCOS SUIZOS (Suiza está fuera de la Unión Europea y el euro no corre). 3. Llevar refuerzos, galletas, comida para el viaje y para comer allá a no ser que quieran probar los restaurantes suizos.  Bebidas para el viaje. Mejor llevar todo en bolsos chicos de mano ya que las heladeritas tendrían que ir en bodega y no vamos a parar par sacar una cerveza.   Tengan en cuenta que la cabina del bus es pequeña y si llevamos muchas cosas nos van a molestar para ir sentados (son 10 horitas de «gevia»). 4. Por esos lugares de Europa suele llover, llevar paraguas o «pilot» igual que un recambio de medias y un calzado cómodo. 5. También a veces hace frsquito.  Llevar alguna chaqueta y pantalón largo. 6. Si a alguien se le ocurre algún consejo más que lo diga. Bueno bo nos vemos el viernes. Un abrazo para todas/os. Fernando, candombero secretario.

 

El correo que viene a continuación, como verán escrito «muy seriamente» fue enviado a una periodista que nos pidió la crónica. Apreciada Sra. Patrizia. Tal como le prometimos le envío una pequeña crónica y algunas fotos de nuestro reciente viaje a Ginebra (Suiza) con motivo de la Caravana del Mundo. El viernes 4 de agosto a las 22 horas partimos de Vilanova i la Geltrú un nutrido grupo de candomberos y simpatizantes, con primer destino ciudad de Barcelona para recoger al resto de hermanos/as candomberos/as que respondimos al llamado para participar en la Caravana del Mundo, que se organizaba en la ciudad de Ginebra en Suiza en la cual participaban nuestros/as amigos/as de Dekeruza (comparsa candombera de la ciudad de Ginebra). Después de un viaje agotador (13 horas de autobús), llegamos a la cuna de los relojes cu-cus, los quesitos bien presentados, las tabletas de chocolate, la Cruz Roja, y un largo etcétera que más o menos todos/as conocemos ¡ah! me olvidaba y sede de muchos bancos en dónde algunos dirigentes o avivados latinoamericanos, tienen esas cuentitas numeradas frutos de años de impunes robos a nuestros pueblos.    Pero este tema no lo vamos a tocar ahora, nosotros sólo fuimos a tocar el tambor, bailar y expresar una parte de la rica cultura latinoamericana. Maravillados del orden y la pulcritud de la ciudad, enseguida nos pusimos en contacto con nuestros amigos de Dekeruza y los distintos grupos candomberos llegados como nosotros desde fuera (París, Lión, Grenoble, Amsterdam, Zúrich…..). En un precioso parque de la ciudad, montamos la formación de los tambores para el desfile e hicimos un pequeño ensayo.  A pesar de que los diferentes grupos no habíamos tocado juntos nunca, la magia del candombe volvió a funcionar e hizo que 55 tambores sonaran como una única y vieja comparsa de negros y lubolos. Vimos como esa música de percusión traída por hombres y mujeres que habían perdido su libertad, a nuestra América desde las más antiguas raíces africanas, también se enganchó en la «vieja» y «civilizada» Europa.  Nos impresionó mucho el ver que muchos de los candomberos ya eran uruguayos de 2 o 3 generación, que muchos no hablaban castellano pero que tenían el candombe en su sangre. A la tarde todos con nuestros trajes nos formamos en una gran avenida costanera del lago Léman (fuente inagotable del caudaloso Ródano), entre tambores, bailarinas, mamas viejas y gramillero pasábamos las 80 personas. Empezamos a sonar y el grito de libertad y alegría inundo toda la ciudad, limpiamos el aire, lo dejamos más liviano y trasparente y todos los corazones latieron con fuerza al ritmo del CANDOMBE. Luego a la noche emprendimos los diferentes grupos el retorno a nuestras ciudades, pero siempre con esa alegría y ligereza que deja ese encuentro de madera, piel, palo y corazón que es el ritmo del candombe. Fernando Galbán Secretario Associació Cultural Candombe Vilanova i la Geltrú

Queridos/as amigos/as, socios/as, simpatizantes y contras de la Associació Candombe y la Hermandad del Tamboril. Bueno bo parece que ahora si nos ponemos a contarles el extraordinario viaje al corazón de Europa, la Confederación Helvética o Suiza pa’abreviar. Antes que nada un gran abrazo para nuestros hermanos/as Alberto Correa y Marta De Mello que tenían muchas ganas de venir con nosotros pero que por esta vez la distancia nos lo impidió físicamente pero que estuvieron en todo momento en nuestros corazones. Vamo arriba muchachos. Lo dicho llegó el día 4 de agosto y con nocturnidad y alevosía partimos pa’ Suiza, una nutrida representación de la Assocaició Candombe, haciendo una parada en Barcelona para recoger a los/as hermanos/as de Fuego Negro, los/as de las súper cuerdas de Cerdanyola, de Ripollet y de Castelldefels. Como se dice vulgarmente íbamos como piojo en costura o sardina en lata (elijan el que más les guste), no entraba en la bañadera ni un palo de tambor chico más.   La verdad me vino a la memoria «las excursiones» de la mítica empresa «González» con el «16» hasta los topes rumbo al Chuy desde Rocha (hay una canción de los Zucará que recuerda esas travesías «…salió González pa’la frontera hasta los topes el 16….», ¿se acuerdan?).   Total que este no era el 16 pero bien lo podía haber sido. Cincuenta uruguayos/as, entre ellos, 3 o 4 gallegos/as y un argentino (uno de los chóferes). Encerraditos en la bañadera (lata grande con ruedas), enseguida se creó un buen ambiente de amistad y camaradería.   Compartimos 26 horas (ida y vuelta) todos/as bien juntitos.   A los 25 minutos de marcha sonaba la pregunta de Mauro «¿bo, cuánto falta?. Todo iba muy bien hasta que Chicharrón quiso de todo corazón compartir un queso que traía.  No se de dónde lo sacó pero por el olor parecía más propio de una guerra química que otra cosa.  Bo, Chicharra casi nos matás con el olorcito del soque.  Una vez reducido el Chicharrón (lo convencimos para que sólo tomara mate), seguimos meta pata por esas autopistas europeas. La llegada a Suiza sin ningún problema, los muchachos ansiosos por hacer los depósitos en los bancos y cargar los relojes cu-cus de pulsera (alguien nos preguntaba si eran sumergibles, la respuesta es ¡no! porque parece que el pajarito no aguanta mucho debajo del agua). Buscábamos nuestro contacto (el Pirata), en eso vemos un «mercedes» con un tipo de bigotito y con aspecto de «raza mezclada», que nos saludaba. Dijimos «encontramos al Pirata».  Rápidamente el autobús se puso a seguir al «mercedes», iban pasando los semáforos y en uno le dijimos al Mel que bajara para comprobar si era nuestro guía efectivamente.   Trancando todo el trafico, bajó Mel corriendo para el «mercedes», se acerca a la ventanilla levanta la cabeza nos mira y hace una seña con la mano que nos equivocamos de tipo, ese era un mejicano que andaba por ahí. Perdidos en la ciudad de Ginebra con una bañadera de 14 metros ¿qué hacemos?.   Nada, en pocos minutos se nos acercó un coche con un tipo dentro que si le ponías un parche en un ojo, un pañuelito en la cabeza y un loro en el hombro era un pirata. En seguida nos dimos cuenta de porqué el apodo de Gonzalo (el Pirata). Una vez instalados procedimos a ir a un parque para hacer un pequeño ensayo con los diferentes grupos que iban llegando de París, Lyón, Grenoble, Ámsterdam, Zúrich y de muchos sitios más que ya no me acuerdo. Montamos la posible formación, y salían como 55 tambores, a partir de ahí el cielo quedó pintado con cinco franjas blancas cuatro azules y el sol. Nos venía a la mente la idea  que una música traída por esclavos negros, despreciada y combatida por las «clases» acomodadas del Uruguay, fuera hoy nuestra carta de presentación en el mundo, nuestra «embajada móvil», eso que hace ondear nuestra bandera por las calles de tantas ciudades.    Esa música que hizo que una compatriota desterrada también por Suiza, se acercara a rostros con los ojos empapados para abrazarnos y decirnos entre besos «qué increíble, no me lo puedo creer, vamo arriba muchachos, vamos con todo Uruguay». Lástima que estemos todos tan lejos, lástima que para muchos/as ya nos es casi imposible el regreso, lástima que nos mataran el sueño porque con toda esa fuerza y esa sangre ¡qué «paisaso» podríamos tener!. Pero lo que si sigue vivo y latiendo cada vez más fuerte es el CANDOMBE que es como esas semillas del campo que se enganchan a los pelos de los animales y estos en sus movimientos las llevan para sembrar otros campos.  Nosotros somos esos «animales» que llevamos la «semilla» del candombe por todo el planeta y además explicamos que nuestra Banda Oriental se llama la Tierra de los Pájaros Pintados. A la tarde salimos todos bien vestiditos para formarnos y comenzar el desfile en lo que sería una rambla costanera, pegada al lago Léman. Más de 80 personas entre tambores, bailarinas, mamas viejas y gramilleros, el espectáculo fue memorable, los suizos no se lo podían creer, les dejamos el aire más limpio y sobre todo un ritmo a latido de corazón que los hizo vibrar. Al acabar confraternizamos con los distintos grupos y en medio de la alegría de que todo hubiera salido bien nos asaltó también una tristeza.  Vimos que muchos de los/as hermanos/as candomberos eran franceses, suizos u holandeses, es decir hijos de uruguayos/as que ya llevaban 29 o 30 años fuera y que ellos habían nacido por allí.  Que esto/as hijos del exilio habían entusiasmado con el candombe a sus amigos (europeos auténticos); y así fue que también tocaron con nosotros argelinos, franceses…. que nunca estuvieron en Uruguay y que menos sabían hablar el castellano. Nos alegramos por el candombe que ya sin dudas es una música del mundo como lo puede ser el jazz, o el rock, pero nos entristecimos de ver la sangre y el potencial humanos que perdió nuestra Patria y nos acordamos del libro de nuestro compatriota Eduardo Galeano «Las venas abiertas de América Latina».   Comprobamos que siguen abiertas y que toda la sangre que se pierde es irrecuperable. Sólo para la reflexión, piensen pero no se dejen invadir por la tristeza, siempre tendremos el CANDOMBE que por más que le dieron sigue más vivo que nunca y quien sabe tal vez algún día volvamos todos/as y hagamos un monumental repique para que nuestra tierra vuelva a ser la Tierra de los Pájaros Pintados y volvamos a ser ejemplo de libertad, educación y unificación. Den vida al sueño, es gratis y no cuesta ningún esfuerzo. De la vuelta no hay mucho pa’contar porque caimos en un profundo sueño de alegría y de cansancio del cual nos despertamos al atravesar la frontera de La Jonquera (ya en territorio español). Los/as dejo como siempre con un abrazo grande como «charrúa atajando avestruces». PD: Las fotos ya están colgadas en la «jápina» las hizo Susana la señora del Pata Martínez www.candombe.org

Fernando candombero secretario.

________________________________________________________________________ 2-3-2013 Hoy pondremos dos antiguos correos, de por el 2005, en uno narramos una salida para carnaval que como siempre nos divertimos mucho y en el otro un pequeño homenaje a Alfredo Zitarrosa. Nada, si les gusta que lo disfruten. Fernando candombero secretario. Queridos/as amigos/as, socios/as, simpatizantes y contras de la Associació Candombe y la Hermandad del Tamboril Y llegó carnaval nomás.  Se pueden sacar la careta y por estos días ser ustedes mismos, o sea reírse, ser felices, y los/as que quieran romper los huevos que lo hagan todo lo que puedan.  No se preocupen de nada que son 4 días y para los/as que estén muy jodidos, tranquis que «no hay mal que dure 100 años ni cuerpo que lo resista». Eso fue lo que hicimos nosotros el sábado (recomendamos que los/as que estén muy «mufosos», lean hasta aquí porque tanta alegría les puede herir la sensibilidad),  salimos tal como habíamos quedado con los/as Bordegassos de Vilanova (colla castellera) en lo que ellos llaman «cercaentitats» traducido al uruguayo sería «busca entidades». Fue así que bajo el «paraguas nuclear municipal» de los Bordegassos, salimos a «romperla» por las estrechas calles de la Vilanova vieja. Empezamos en La Nyora (bar la Parroquia) en la muy ciudadana Plaça dels Carros.  Ya con suficiente combustible (pa’combatir el frío), esos tambores empezaron a tocar como nunca.  La gente se iba incorporando a bailar y ya veíamos los blancos dientes brillar. Improvisando diferentes ritmos llegamos a la sede del Foment Vilanoví; para encontrar una palabra adecuada a los hechos no se nos ocurre más que «la rompimos» (para los/as que no son Orientales, ese término viene de los intensos partidos de fútbol callejeros en los que se jugaba tanto y con tantas ganas que la pobre pelota acababa hecha pedazos). Seguimos rumbo a la de «muy solera» Agrupació de Valls Populars. Los muy machetes…, veíamos como escondían los trozos de jamón de «pata negra» ante la invasión de los nuevos charruas con «barricas de vino» y un pedazo de cuero arriba (lo que los inquietaba más es que no sabían de quien era el cuero), que le daban y parecía que el local se venía abajo. De ahí al local de los Bordegassos donde nos esperaban unas ricas «butifarras» (chorizo de rueda) con pan con tomate.  Con la barriga llena (ya saben «corazón más contento») arrancamos para el local dels Diables. Habían algunas diablesas que perturbaron el recto hacer de rudos tamborileros.  La cosa creo que quedó por esa porque el control a distancia de fieras uruguayas era muy fuerte y ya saben cuando hay uruguayas de por medio mejor quedarse tranquilito (a alguno le colocaron el gurí y todo «para evitar descuidos»). Tocando, cantando y saltando, llegamos a la Rambla (delante del Teatre Principal) donde nos esperaban los/as de la Medusa (sociedad organizadora del carnaval de Vilanova este año).   Había una banda de franceses/esas tocando lindas trompetitas,….desaparecieron  bajo el tronar de los chicos, repiques y pianos. Seguimos rumbo a la Peixeteria Vella (pescadería vieja), para juntarnos con los Falcons.  Impresionante bo, con la acústica tremenda de ese edificio del siglo XIX, el ritmo del candombe hizo salir los corazones de las armaduras y sentir la vida, la alegría…y porqué no? la felicidad. La verdad, no se vuelvan a poner nunca más la careta que les toque o que elijan en el teatro de la vida, vayan con el corazón abierto, sientan el aire, el sol, el frío de la noche, el abrazo del hermano/a y compártanlo con todos/as, que la alegría, la paz y la felicidad son altamente contagiosas.  Si logramos esto,….habremos ganado. Nada bo, lo quisimos hacer cortito pero había mucha cosa pa’contar. Por cierto hoy martes a las 22 salimos en el carnaval de Sitges.  Los/as que anden por la vuelta que paren la oreja y sigan el llamado de los tambores. Si se acercan que se identifiquen con la palabra charrua que nos enseñaron los amigos y hermanos de Cantapueblos: ¡INCHALA! Bueno bo esto es todo, un abrazo para todas/os, Fernando candombero secretario.  Bandera 1 _______________________________________________________________ Queridos/as amigos/as, socios/as, simpatizantes y contras de la Associació Candombe y la Hermandad del Tamboril Nos mandaron un correo recordándonos que hoy 10 de marzo el Flaco Zitarrosa hubiera cumplido 70 años. Muchas cosas se nos ocurren decir pero son tantas que sólo vamos a decir que la verdad el Flaco cada día canta mejor. ¡Orientales!  apróntense un buen mate, pongan un disco, cd, casete, lo que tengan y escuchen al Zita, pero vayan intentando entender las letras y después haber si somos capaces de salir «a chuza y bola» y hacer cierto «de todas partes vienen los Orientales» o «vamos mano con mano los Orientales», «marcó a fuego al oligarca», «yo tengo tantos hermanos que no los puedo contar». La verdad Flaco a veces me vienen ganas de ir a contar cuantas leguas hay de Corrales a Tranqueras. Desde la Assciació Candombe de Vilanova i la Geltrú, nuestro pequeño homenaje es mandarles la letra del «Candombe del Olvido». Cántenla que nosotros y todos los candomberos del mundo le ponemos la música con los pianos, chicos y repiques de nuestros corazones, porque el Flaco hoy hace 70 años y sigue cantando en cada uno/a de los/as Orientales. «Donde estarán, los zapatos aquellos que tuve y que anduve con ellos. donde estarán mi cuchillo y mi onda el muchacho que fui que responda. El candombe del olvido  tal vez si yo le pido un recuerdo me devuelva lo perdido. El candombe del olvido tal vez si yo le pido un recuerdo me devuelva lo perdido.  Ya no recuerdo el jardín de la casa ya nadie me espera en la plaza suaves candombes silencio sin hombres de otros se cambian los rostros el candombe del olvido corazón dividido en candombes no recuerda haber nacido.  Quien me dará nuevamente mi vos inocente, mi cara con lentes como podré recoger las palabras habladas sus almas heladas el candombe del recuerdo le pone un ritmo lerdo al destino y lo convierte en un camino. Que duros tiempos  el ángel ha muerto. los barcos dejaron el puerto tiempo de amar, dudar, de pensar y de luchar de vivir sin pasado pero el candombe no olvida y renace en cada herida de palo del tambor con alma y vida.  Tiempo raudal  una luz cenital, cae a plomo en la fiesta de momo tiempo torrente que fluye por isla de flores llegan los tambores fuego verde llamarada de tus roncos tambores del sur techos de seda bordada. Fuego verde llamarada de tus roncos tambores del sur techos de seda bordada.  Rueda y rueda el infinito el candombe no es un grito se canta y no se baila lai laraila. Que se baila y no se canta el candombe es una planta que crece y hasta el cielo se estremece  Solo canta porque puede y olvida lo que quiere la copla no lo mata ni lo hiere.  Vuelve a amar y no se cansa la vida no le alcanza la muerte es una ingenua adivinanza. Fuego verde llamarada de tus roncos tambores del sur techos de seda bordada.»  CANDOMBE DEL OLVIDO Alfredo Zitarrosa / Juan Des Crescenzio ________________________________________________________________________ Queridos/as amigos/as, socios/as, espirantes a socios/as, simpatizantes y contras de la Associació Candombe y la Hermandad del Tamboril. Antes que ponernos a hacer memoria vamos a hacer futuro. NO SE OLVIDEN QUE EL SÁBADO A LAS 21 HORAS, nos juntamos en la estación de tren de Vilanova para trasladarnos hasta la vecina Olivella, «pa romper el aire con nuestro ritmo de candombe».  El motivo es la Festa de la Juventut (hay algún canoso pero igual nos dijeron que puede tocar).  Haremos un «llamadita» en torno al escenario «pa que la barra vaya calentando motores», llevaremos camisetas para vender (no es por nada bo pero vendemos más que el turco Isaac). Ya saben los/as  que quieran compartir una noche de verano en pleno Macizo del Garraf a ritmo de candombe, que cachen el mapa y se acerquen.  Los/as que tengan más aguante pueden acabar a las 7 de la mañana con un bañito en las «yaplas» de Sitges o Vilanova (no pasa nada si no traen traje de baño -no tenemos nada que ocultar-) Bueno lo de divertirse y «disfrutar de la guerra» eso fue en Santa Oliva.  Pueblito medieval (castillo del siglo X), en la comarca del Baix Penedès provincia de Tarragona.  Lo haremos corto porque disfrutamos tanto que tampoco queremos provocar mucha envidia (sana ya lo sabemos). Por distintos caminos llegamos. Un repicante dice – nos vamos por la carretera del pantano-  todo dijimos -ta-, pero al llegar a los carteles que indicaban la autopista los «ricos» de la barra no pudieron resistir la tentación de los 4 carriles y «pata a fondo», eso si se perdieron las mareantes curvas de la carretera del pantano de Foix, el olorcito a pino cuando se empieza a evaporar el rocío, los cantos de los ruiseñores, la bucólica imagen del castillo de Castellet i Gornal reflejado en las aguas del lago del Foix y el vuelo de los multicolores abejarucos sobre las viñas.   Llegaron antes es verdad pero que se jodan por todo lo que se perdieron. Una vez todos/as juntos/as, nos dispusimos al ataque. Empezábamos con una «llamadita» por las calles del pueblo.  Delante nuestro Andrada nos guiaba.  Loco ta bien, eran las 13 horas cuando caminábamos, sólo se veían de sombra en el suelo 2 redondeles uno del gorro y otro del tambor, había momentos que pensábamos que estábamos caminando por un horno de pizza gigante.  Los rudos tamborileros parecían esponjas apretadas (dónde nos parábamos quedaba el charquito que rápidamente el fuego de la piedra evaporaba). Después de ese hermoso recorrido por el infierno (eso si la gente salía a las ventanas y nos aplaudían -no se si porque tocábamos bien o por los «huevos» que teníamos de desafiar a tremendo «lorca» y seguir vivos-) vino ya lo más lindo.  Teatrito con aire, escenario, telón, luces, micros, en fin todo un despliegue tecnológico, guiado y controlado por Julio, otro simpatriota que recaló hace 30 años en Santa Oliva y ahí se quedó, hoy encargado de mantenimiento de todo el pueblo, como nunca más volvió a la Banda Oriental, nosotros le recordamos un poco aquellos ritmos del barrio ya tan lejanos para él; desde aquí un abrazo para vos Julio para tus hijos/as y nietos/as y muchas gracias por el buen servicio técnico que sin eso hubiera sido otra cosa. Pa no seguirla muy larga decirles nada más que la cosa marchó de primera. Disfrutamos como locos, la gente se lo pasó muy bien y la Asociación de Minusválidos Joan Sánchez consiguió sus objetivos. Al acabar todo nadie se movía y la cosa derivó en que el Pata sacó su redoblante y sas empezaron a sonar letras de murga. La cosa se animó más cuando dijeron que sobraba cerveza y que se abría la canilla a discreción.  Nada que no nos podamos imaginar (la rubia estaba fresquita y con el calor que hacía entraba mejor que el agua).   Sólo les puedo decir que sobre las 15 hs. este narrador se retiraba y que una vez ya alejado del pueblo seguía resonando en el aire los coros… «uruguayos campeones de………, vayan pelando las chauchas, vayan………….. Seguro que estas buenas gentes del pequeño Santa Oliva se enteraron que habíamos aterrizado un grupo de Orientales. Nada cerraremos con una frase del Pito «…hoy la rompimos» VAMO ARRIBA y prepárense para el sábado en Olivella. SALEN CAMIONES Fernando candombero secretario.

 

Sobre como se gestó la salida a Lleida (2005). Que tal tamborileros consumados (pobres grones con nosotros). Este es cortito y rápido así el miércoles decidimos. Me llamó Jorge Troyse (el veterano de Lérida), para invitarnos a hacer un toque el sábado 5 por la tarde en un club social de la ciudad.  Ellos no organizan el evento sino que son gente de Gambia (no guambia) o Senegal no me acuerdo ahora, pero lo cierto es que querían contar con algo de percusión americana (y ahí estamos nosotros). La parte complicada es que estos locos no tienen un mango o sea si vamos los gastos los tenemos que asumir nosotros excepto el morfe que seguramente nos tiran con algún platito de esos guisolfos africanos. En fin piensenlo, el miércoles decidimos, tengan en cuenta que es por la tarde y la vuelta por tanto es tarde.  Aquí si que tendríamos que meternos en los checos como piojos en costura. Por ahora se tostó…… perdón quiero decir esto es todo. Un abrazo, Fernando Hola Jorge Recien hoy por la noche decidimos si vamos o no. Yo supongo que algunos si que iremos, no creo que sea la flota al pleno pero habrá suficientes, si vamos iremos con los trajes. Esta noche cuando llegue te lo comunico. Un abrazo Fernando Al final fuimos y esta es la crónica del resultado:3MegaCam Queridos/as, amigos/as, socios/as, simpatizantes y contras de la Associació Candombe y la Hermandad del Tamboril Bueno lo nuestro con la ciudad de Lleida ya comienza a ser una cosa rara. Respondiendo a una invitación de los amigos de Urulleida (encabezados por el «petiso» Troise), fuimos a tocar a una fiesta de africanos (de Mali).  Ellos querían escuchar y ver como eran y sonaban los tambores americanos con ritmo de candombe. Debido a la premura de la convocatoria sólo pudimos acudir ocho integrantes.  Algunos justificaron su ausencia por motivos de trabajo (quieren llegar a ser los más ricos del cementerio), y los menos problemas familiares: es decir «la patrona» (y nos referimos a esas fieras uruguayas herederas del espíritu de Cata y Siríaca), se les pusieron delante del tambor y con voz finita pero letal como cuchillo en S les largaron: «si te vas con el tambor a la vuelta ya se pueden quedar los dos debajo del puente» y rudos tamborileros como Bomberito o Chicharrón se vieron con la tarjeta caducada (sin poderla pasar) y sin los cálidos guisitos de choclo y boniatos.  La resolución fue rápida «no puedo ir muchachos». Los que sí pudimos ir, liberados de todo poder exterior quedamos más contentos que mono con reloj. Y siguiendo los consejos del comisario don Menchaca nos dispusimos «a disjrutar de la guerra carajo». Preparamos dos vehículos (coche 1 y coche 2), uno con 6 tambores y tres tipos y otro con 5 tipos y 2 tambores (las matemáticas no engañan).  Pero la novedad fueron los «walqui tolquis» que suministró El Pata (todo un hombre de técnica audiovisual).  Cómo nos divertimos con los comunicados que se iban emitiendo por esos aparatitos (con decirles que el Patoruzú hasta se mandó una payada).  Después hubo uno que tenía problemas con los perros del curro (pronúnciese en chino)…. en fin las risas no pararon hasta llegar a Lleida. Guiados por este gran amigo (el petiso Troise), llegamos a las instalaciones donde los hermanos de Mali celebraban su fiesta.  Habían unas 200 personas y quedamos maravillados de la belleza de los vestidos de las señoras.   Después de cambiarnos y reírnos de algunos de los modelos de calzoncillos (había uno con mariposas) y de lo lindos que quedábamos con las medias «can can» y las ligas (hay fotos pero quedarán censuradas por atentar a la moral y las buenas costumbres, no queremos que por esa pavada los del Partido Popular nos organicen una manifestación y exijan la expulsión de estos tamborileros por degenerados e intentar contaminar al casto pueblo español). Bueno como decíamos después de todo eso entramos en la sala de los 200.  No fueron necesarias las palabras sólo hablaron los tambores y los cuerpos.  La magia del candombe hizo que se cerrara un círculo, fue como el abrazo de dos amigos largamente separados por el tiempo y el espacio.  Los tambores nos tocaron a nosotros, las mujeres africanas (decenas de «mamas viejas») se empezaron a mover a ritmo de candombe y una energía ancestral empezó a correr por todos y todo.  De pronto saltó al centro un bailarín que sin haber visto nunca a un «gramillero» hizo el mejor baile de gramillero que nunca habíamos visto.  En fin fue una fusión maravillosa una experiencia única para los dos grupos (ellos con su pureza de raza y nosotros con esa mezcla de pueblos) unidos por ese…. tal vez el sonido original que todo lo creó. Nos despedimos y arrancamos para el boliche de Raúl que estábamos invitados para comer unos choricitos al vino blanco y al pan.  Francamente delicioso.  Compartimos un lindo rato con Raúl (yorugua el chachomu) y con su señora Merçè (catalana la muchacha), precioso el boliche si alguno aterriza por LLeida algún día vale la pena ir a visitarlos. Bueno y así fue que llego el momento de la partida había que caminar 120 km para llegar a nuestra Vilanova.  Con esa alegría con la siempre marchamos de Lleida nos tiramos a la autopista.   Aquí si viene dónde tuvimos el regalo más lindo que nos podíamos imaginar. Cosa curiosa atravesando la «plana de Lleida», caracterizada siempre por sus nieblas, había un cielo nocturno plagado de estrellas.  Como estamos en luna nueva la visión era maravillosa.  Íbamos tirando y zás cachilo de un servidor se le prenden las luces de temperatura y batería… hay que parar…. paramos en un área de descanso completamente a oscuras. Quedamos todos con la boca abierta (los que llevamos más años por estas latitudes éramos concientes que nunca habíamos visto ese cielo).   Las Pléyades, Sirio, Marte, La Osa Mayor, la constelación de Tauro, toda la Vía Láctea marcando la curva del brazo de la galaxia en donde se encuentra nuestra «esfera azul».   Que regalo, las «estrellas fugaces» no paraban de caer, hasta vimos un bólido que se desintegró en luces verdes tornasoladas dejando una cola humeante.   Nos llenamos la vista y el alma con ese espectáculo y nos quedamos ahora sí completamente convencidos de que «en el candombe del cielo la luna es un gran tambor». Luego llegamos a casa, más livianos, más contentos sabiendo que «yo tengo tantos hermanos que no los puedo contar en el valle la montaña en la pampa o en el mar…..» En breve las fotos de esto en la web  www.candombe.org Reciban todas/os un abrazo como ciclista llegando a la meta. Fernando, candombero secretario.

 

A continuación el correo enviado con motivo de la visita del Embajador Alvaro Portillo y la posterior creación del «Departamento 20» y los Consejos Consultivos. Histórico. Candomberos Queridos/as amigos/as, socios/as, postulantes a socios/as, simpatizantes y contras de la Associació Candombe y la Hermandad del Tamboril. Hoy ponemos el fondo de color amarillo para recordar a nuestra pequeña estrella que nos sustenta a todos/as, que llamamos SOL.  Este sol que pasado mañana a las 8.14 (hora del meridiano 0′) cumplirá con el eterno compromiso del solsticio (de verano pa’los del norte y de invierno pa’los del sur). (*) Este acontecimiento astronómico, uno de los más democráticos del universo (porque sencillamente es para todos/as, -hasta para los que votaron a Fraga en Galicia-), es un empecinamiento democrático de nuestro sol, lo cual nos hizo recordar la Asamblea que reunió a Embajador, Cónsules Generales, representantes de Asociaciones y ciudadanos/as autorepresentados. Escribiente y transcriptor no tiene memoria en sus 27 años viviendo en el Estado Español, de que se hubiera convocado a los/as ciudadanos/as orientales para invitarlos a participar en cualquier iniciativa igual o diferente a la planteada con la creación del Departamento 20. La exposición del Embajador Álvaro Portillo, fue clara y concisa (cosa que hoy en día se agradece mucho). Marcó los tres pilares del Departamento 20: 1- Registro de Nacionalidad y Ciudadanía. 2- Presencia virtual del Departamento 20 a través de un portal en Internet. 3- Creación de Consejos Consultivos. El Registro de Nacionalidad y Ciudadanía, una herramienta ya existente, con la cual cada persona voluntaria y libremente puede facilitar sus datos a los Consulados, a los efectos de ser tenidos en cuenta en comunicaciones, vinculaciones, etc. El portal del Dpto.20.  Una herramienta virtual, de comunicación, difusión y encuentro de todos/as los Orientales en la red. Consejos Consultivos.  Creados democráticamente, según las leyes asociativas de cada país anfitrión de Orientales. Muy importante que estarán separados del gobierno y su funcionamiento será de organización civil y social.  Esto les dará independencia del poder político de turno permitiendo así el libre desarrollo de cuatro puntos: a- Solidaridad. Con los/as ciudadanos/as residentes fuera del País que atraviesen momentos de penuria y con los/as ciudadanos que se encuentren dentro del País (en este aspecto ya hay muchas asociaciones de Orientales que tienen proyectos en marcha y funcionamiento). b- Cultura. Difusión y promoción de la cultura uruguaya, ya sea promocionando artistas y artesanos, productos culturales (música, teatro, tradiciones).  En este punto también hay asociaciones que están llevando a cabo una destacado labor, tanto que hay en marcha 2 macro proyectos en marcha.  Uno es una feria itinerante en dónde se haga una muestra de 4 aspectos de nuestra cultura: el gaucho, el candombe, el tango y el teatro.  El otro es un gran «llamada» en alguna ciudad española (a determinar) que reúna todos los grupos de candombe esparcidos por Europa. c- Comercio.  Establecer tratos comerciales con empresas uruguayas (que puedan exportar productos), o con empresas extranjeras que quieran invertir y/o comercializar con Uruguay. d- Cooperación institucional.  Captar y canalizar cualquier tipo de proyectos de cooperación con instituciones de los países que acogen orientales.  En el caso de España hay bastantes presupuestos destinados a estos fines, ya sea de Ayuntamientos, Diputaciones, Gobiernos Autonómicos, Gobierno Central o Instituciones Europeas.   También debemos recordar los proyectos de cooperación de las O.N.Gs..  Nada a buscarlos bo. A rasgos generales esta es la propuesta. También se nos informó sobre actuaciones que se están desarrollando pero que en estos momentos se encuentran en período de negociación en las áreas de: comunicaciones, turismo, seguridad social, salud pública e identificación civil. Después de lo expuesto comenzó un turno de opiniones por parte de los/as representantes de las asociaciones. Como es de imaginar dentro de la diversidad de ideas, conceptos y formación de cada representante se escuchó de todo un poco. Pero como al día siguiente hubo una reunión expresa de los representantes de las asociaciones, se sentaron las bases para poder llegar a consensos y aprovechar esta oportunidad que tenemos los/as que estamos fuera de la República, si bien no podemos o no queremos volver para luchar contra los grandes retos que tiene nuestro pueblo, si podamos devolver esa formación, esa cultura y ese sentimiento de libertad los cuales nos regaló el Pueblo Oriental, al que nos debemos y pertenecemos. «Orientales la Patria peligra, reunidos al salto volad, libertad entonad en la marcha y al regreso decid libertad…», personalmente creemos que este proyecto es de alguna manera un regreso. Lo expuesto son notas que tomó escribiente y transcriptor, si hubiera alguna cosa más a agregar o corregir les pedimos que nos lo hagan llegar y será enviado a la misma lista. Bueno bo ya está bien este quedó más largo que ruta de desierto pero había que comentarlo. También hacer mención especial para agradecer la acogida que tuvimos en Cerdanyola del Vallés por parte del Ajuntament y la impecable organización de los/as cros. y cras. de la Asociación El Mate.  Desde aquí imagínense un aplauso. Después mandamos otro con información de la Ass.Candombe. (*)- Este correo fue escrito en etapas. El solsticio se produjo el día 21 pero vale igual el tema. Un abrazo para todas/os, Fernando candombero secretario.

 

2-2-2013  El próximo correo es sobre el asado solidario que nos mandamos allá por el 2005. No hay desperdicio. Un poco para que vean la solidaridad de los Orientales con sus compatriotas y recordar a los que «nunca salieron», que los que «si salieron», siempre llevaron la República y sus hijos en el corazón. Associació Cultural  Candombe de Vilanova i la Geltrú Tenim el gust de convidar-vos al “asado” de germanor que organitza aquesta Associació, el proper dia 9 de juliol a partir de les 20 hores, al Centre Cívic i Esportiu La Collada els Sis Camins de Vilanova i la Geltrú. Després de sopar ens acomiadarem amb un “candombaill” (per baixar la carn i el “ximi”). Volem destacar que la recaptació d’aques “asado” serà destinada integrament a la financiació del projecte d’ajut solidari “La Tierrita”, en el barri Nuevo París de Montevideo.   Projecte al que està abocada aquesta Associació. Rebi una salutació molt cordial, La Junta de la Associació Candombe en nom de l’assemblea de socis/es. (ya se que no me van a dejar poner la de Los Trico pero estas son de todos/as) Queridos/as amigos/as, socios/as aspirantes a socios/as (no aspiren tanto y háganse de una vez bo), simpatizantes y contras de la Associació Candombe y la Hermandad del Tamboril. Ta’lindo este con recuadrito y banderitas.  Ahora viene el porqué de tanta monada de correo. El 9 de julio a partir de las 20 horas haremos el clásico asado de fraternidad.    Si amigos/as por la noche, acabaremos a las 3 de la mañana con un bestial candombaile (con destacados DJs como “El Pata”, “Carbonero”, El Escobero, entre otros que sin duda querrán meter mano –a los discos- che siempre pensando mal). Bueno todo un lujo, ya que lo haremos en las instalaciones de nuestra sede social el Centre Cívic i Esportiu La Collada Sis Camins (será por nombre), ubicado en la calle Turbina, 19 de Vilanova i la Geltrú.  Pa’los/as que vengan de fuera, les facilitaremos un plano de cómo llegar. El precio del tiquete es de 10€ (boluditos/as) y 6€ (niños hasta 10 años no más porque hay algunos que morfan como leones). Destacamos que lo verdaderamente importante de este asadito es que los fondos que se recauden irán íntegramente destinados a financiar el proyecto de “La Tierrita” (ayuda solidaria con el barrio de Nuevo París en Montevideo) al cual esta Associació está abocada. O sea que además de morfar flor de asado, (con choris, chimi, morcillas, vino, postres y más lujos –movida de osamenta-), estaremos colaborando con compatriotas que están en Uruguay pasando por una difícil situación.  Bueno ya saben a correr para comprar los tiquetes que sólo hay 100 a la venta y cuando vengan haremos nuestras las palabras del “comisario don Menchaca:  a disfrutar de la gerra ¡carajo!”  Reciban todas/os un fuerte abrazo. El Secretario en nombre de La Junta de la Ass.Candombe.  NOTA: Los/as que vengan de fuera facilitaremos número de cuenta para ingresar importe quedando reservado su lugar con tiquete electrónico.  Que lo riopa esto es tecnología. Importante: traer las herramientas personales (CUCHILLO Y TENEDOR) Queridos/as amigos/as, socios/as, simpatizantes y contras de la Associació Candombe y la Hermandad del Tamboril. Ya está cerca la repetición de estas imágenes.  La verdad no sobró nada inclusive se vieron muchas bolsitas «pal perro». Debido al gran aluvión de inscripciones hemos aumentado en 20 tiquetes más (con esto llegamos al tope de admisión del local) Como nuevas cosas diremos que los niños hasta los 10 años no pagan, que habrán sorpresas muy lindas para poder llevarse, entre ellas una obra de arte original y única cedida por el pintor Súper Edu.com (artista y tocador de chico). Pasamos el número de cuenta de la Associació para los que quieran hacer los ingresos del tiquete.  Una vez hecho el ingreso por favor enviarnos un correo con los nombres de las personas asistentes. Nº de cuenta:  2081 0101 —————  (Caixa del Penedès) Ahora viene como llegar: Viniendo de Barcelona por la autopista C-32 (o los/as que le guste la conducción deportiva pueden venir por las C-31 «Carretera de las Costas del Garraf»). Tomar la primera salida de Vilanova (el carril de la derecha te mete derechito). Así se accede a la «variante», seguir por esta hasta la salida «Vilanova i la Geltrú – L’Arboç» A partir de aquí el recorrido está marcado en el mapa con una línea gris. Salir dirección Vilanova. Primera rotonda a la derecha. Nos encontramos un semáforo y lo tomamos a la derecha (flecha amarilla parpadeante). Todo derechito hasta un ensanche y ahí girar a la derecha. Tácate nos has encontrado. Cualquier otra duda  bajar el vidrio del coche, sacar la cabeza, respirar profundo y seguir el olorcito. Por si hay alguno/a que le falle el olfato y el GPS lo tenga roto, va un tel. de rescate: 677.52——- NO SE OLVIDEN DE TRAER HERRAMIENTAS Y bien entrenaditos que después hay CANDOMBAILE. Bueno bo un abrazo para todas/os de la Associació Candombe

 

REFERENTE AL RESULTADO DEL ASADITO.

Queridos/as amigos/as, socios/as, simpatizantes y contras de la Associació Candombe y la Hermandad del Tamboril. Qué podemos agregar que no hallan vivido o se puedan imaginar? Antes que nada nuestro agradecimiento a todos/as los concurrentes, ya que los objetivos marcados se cumplieron exitosamente. A todos los/as Orientales que asistieron, (los amigos de Casa del Uruguay en Barcelona, Los Gauchos de Manresa), los/as argentinos/as de la Unión de Argentinos en Catalunya, Carlos el fotógrafo (que donó para rifar una hermosa foto de una de nuestras fiestas gauchas), al Josep del Herbolari L’Espigol que nos regaló los lotes de yerba para rifar, a Juan Carlos del Rest.Las Flores y como no a Adriana y Polito más amigos. A nuestra gente (los de la Associació) que nos pegamos un baile de laburo impresionante (pero con gusto bo). Aquí no ponemos nombres para no caer en injusticias ya que cada uno/a ocupó su lugar y le metió fierro. Bueno ahora pasaremos a relatar brevemente los hechos. Éramos como 150 todos/as prontos «pa morfar».  Todo fue espectacular hasta el momento de las rifas.   La diosa fortuna quiso que todo quedara en casa.   Desde el público se sintieron algunos gritos de «tongo». Es que nuestro DJs, el Pata, empezó a sacar numeritos de adentro de un tambor y «por pura suerte» el primer lote cae en manos de su señora, el segundo lote va a manos de la señora del secretario (tengo para dos meses de tomar mate), el fantástico cuadro donado por el Súper Edu, sas le toca al vicepresidente (todo esto puro culo), la preciosa foto, al suegro del asador, el tercer lote de yerba a la señora del presidente.  Pero para demostrar que esto no era joda el lote más lindo (además de yerba tenía un mate y una bombilla) le tocó a un boliviano (que supongo tirará la yerba y tomará mate de coca). En fin todo lo que pueda parecer a una joda monumental no es así.  En ningún momento hemos dudado de la honradez del Pata, el Presidente y el cuñado italiano del Pata que eran los que andaban con los números, los cuales fueron bien entreverados dentro del tambor del secretario. Es que somos así de suertudos. Luego retiramos la mesas y empezó el candombaile.  Sobre las 3 de la mañana dimos por finalizada la fiesta. Mucho cansancio por parte de los asociados pero con un buen sabor de boca de haber hecho lo mejor que se pudo las cosas, y recabar unos fondos para el proyecto de «La Tierrita» que serán de gran ayuda para nuestros/as compañeros/as de Nuevo París. Acabando, un abrazo para todas/os y muchas gracias en nombre de toda la Associació Candombe de Vilanova i la Geltrú. «….VAMOS MANO CON MANO LOS ORIENTALES…» Fernando candombero secretario. 3MegaCamPAVADA DE CARNE3MegaCamAchicharrados. Este fue el correo que mandamos con motivo del pre-estreno de la película «Proyecto murga – la matinée» del compatriota Sebastián Bednarik. Queridos/as amigos/as, socios/as, simpatizantes y contras de la Associació Candombe y la Hermandad del Tamboril: No se como saldrá este si cortito como pata’ e’chancho o largo como esperanza de pobre, dependerá de las musas.  El viernes pasado fuimos a Barcelona (al moll de la Barceloneta) a ver en pre-estreno  una película uruguaya «Proyecto Murga – La Matinée».     De la nutrida y masiva, posible asistencia de rudos candomberos y gráciles bailarinas, fuimos 3.  Por suerte la sala estaba prácticamente llena en las dos funciones. Viendo la película para muchos de nosotros fue como un reencuentro.  De pronto ante la imagen de una vieja casona con una gran palmera de centinela, me vi de túnica blanca y moña azul cantando el Himno Nacional atento a los acordes del destartalado piano de la Escuela. Fue ahí que pensamos que hay edificios que tienen un destino y una finalidad.  Resulta que la casona, en donde ensayan los veteranos murgueros «Peña Vecinal Vivir», fue el lugar de mi querida Escuela.   Hoy llevando los sueños de la murga y ayer formando los sueños de tantos niños.    Fue allí que nos hicimos republicanos, que abrazamos para siempre el Federalismo de Artigas y que supimos que sólo a través de una gran educación los pueblos son grandes…….»sean los Orientales tan ilustrados como valientes» (que frase bo!).      Allí mismo nos vinieron las voces de Elba, Teresa, Raquel y todas aquellas Maestras hablándonos de las Instrucciones del año XIII, el Éxodo del Pueblo Oriental, del campamento del Ayuí, de la libertad, Ideario Artiguista, la República y el federalismo.   Así salimos, después siempre dispuestos a salir a «chuza y bola» ante la injusticia, la intolerancia, el despotismo y la opresión, aún a costa de nuestras vidas. Vieja casona en dónde aprendimos a soñar con los «duendes de Cerro Largo» de nuestra Juana, «los vivientes» de Juan José y como no «los desterrados» de Horacio, y nos vinieron más frescos que nunca los recuerdos de aquellos Profesores que nos formaron para la libertad, Mariana, Rosalío, el Buby, Cardocito…… La película muestra claramente la realidad de la República Oriental al seguir los pasos de los viejos murgueros. «Eso es el Uruguay de hoy» sentenció el Silver cuando nos íbamos. Al final en una escena muy linda con todos los viejos murgueros cantando en el Teatro de Verano (sin público) la despedida de la Milonga Nacional.   Pero cuando acabó, la verdad en mi cabeza sólo sonaba la letra de «Los Olímpicos»……»uruguayos, uruguayos dónde fueron a parar, por los barrios más remotos de Colombes o Ámsterdam……. antes éramos campeones,  les íbamos a ganar…..» Un tercio de los ciudadanos/as de la República Oriental estamos fuera.   ¡Bo! hace mucho que dura esta «segunda redota». Nada, no se me depriman, sólo piensen. Estamos esperando el grito del camionero pa’que ordene «VAMO ARRIBA MUCHACHOS»  Espero no haberlos/as podrido mucho, reciban un abrazo fraterno, Fernando candombero secretario.  En breve en la web las fotos del campamento saharaui y de la castañada. Uno enviado con un poema de Mario Benedetti Enviamos un texto firmado por Mario Benedetti que nos llegó. Ta lindo, pa’compartirlo. PD. No se olviden che que en nuestra Web (www.candombe.org) tenemos un apartado en dónde pueden publicar artículos o comentarios.  Sólo hay que enviarlos en archivos de work con nombre y correo (para respuesta) del autor, al correo de la Associació (candombe@granpenedes.net). Un abrazo grande como «atajando pollos» para todos/as. Fernando candombero secretario «Qué pasaría… si un día despertamos dándonos cuenta de que somos mayoría? Qué pasaría si de pronto una injusticia, solo una, es repudiada por todos, todos los que somos, todos, no unos, no algunos, sino todos? Qué pasaría si en vez de seguir divididos nos multiplicamos, nos sumamos y restamos al enemigo que interrumpe nuestro paso? Qué pasaría si nos organizáramos y al mismo tiempo enfrentáramos sin armas, en silencio, en multitudes, en millones de miradas la cara de los opresores, sin vivas, sin aplausos, sin sonrisas, sin palmadas en los hombros, sin cánticos partidistas, sin cánticos? Qué pasaría si yo pidiese por vos que estás tan lejos, y vos por mí que estoy tan lejos, y ambos por los otros que están muy lejos y los otros por nosotros aunque estemos lejos? Qué pasaría si el grito de un continente fuese el grito de todos los continentes? Qué pasaría si pusiésemos el cuerpo en vez de lamentarnos? Qué pasaría si rompemos las fronteras y avanzamos y avanzamos y avanzamos y avanzamos? Qué pasaría si quemamos todas las banderas para tener solo una, la nuestra, la de todos, o mejor ninguna porque no la necesitamos? Qué pasaría si de pronto dejamos de ser patriotas para ser humanos? No sé… me pregunto yo… qué pasaría?»

 

Mario Benedetti  Regalo de Sant Jordi 2005.  Les recomiendo se lean «Rodríguez» de Paco Espínola. Queridos/as amigos/as, socios/as, simpatizantes y contras de la Associació Candombe y la Hermandad del Tamboril. Este llega un poco más tarde, pero para un saludo y una felicitación nunca es tarde. Siguiendo la tradición de estas tierras, va esa rosa y en archivo adjunto un cuento de nuestro Paco Espínola. La leyenda de Sant Jordi nos habla de un caballero que mata a un dragón. Tenemos muchos dragones para seguir combatiendo, muchos están dentro nuestro (miedo, egoísmo, ira, envidia…) otros los tenemos afuera aunque casi todos parten de los anteriores llevados a lo colectivo. Bueno un abrazo a todos/as y a ver si imitamos a “Rodríguez” el del cuento de Espínola y seguimos cabalgando cada uno/a en nuestro zaino atravesando la inmensidad de la luz del Paso. Un regalo de la Associació Candombe de Vilanova i la Geltrú.

 

Este era sobre un taller de cometas que hicimos en el Centro Cívico por el 2005. Queridos/as amigos/as, socios/as, simpatizantes y contras de la Associació Candombe y la Hermandad del Tamboril. Hacía días que no mandábamos nada eh?. Es que escribiente y transcriptor andaba con goteras en el rancho y había que arreglarlas pa’no morir de ahogo.  Algunas están tapadas y otras no. Bueno lo dicho el 21 de mayo hicimos la FIESTA DEL COLOR Y EL VIENTO, no fuimos muchos pero los/as que estábamos sentimos rodar la tarde hasta el crepúsculo, y en esa placidez nuestro corazón se puso de nuevo el pantalón cortito.  Los niños lo disfrutaron enormemente de esa manera tan clara y sana como sólo el corazón de un niño/a lo puede hacer.   Y para nosotros fue doble la alegría de saber que ese niño/a sigue viviendo en nosotros y que a esta altura creemos que es inmortal. Desde el aire nos llegaba la presencia de nuestros hermanos del viento, de aquellos con los que hicimos la cometa que voló más alto y que todavía sigue volando porque fue ella la que nos enseñó el compartir y la unidad….que linda que es esa enorme estrella celeste, bo loco… Fernando candombero secretario.

 

Este referente a varias salidas por el 2005. Queridos/as amigos/as, socios/as, simpatizantes y contras de la Associació Candombe y la Hermandad del Tamboril. Ta’bien, este lo teníamos que haber mandado antes pero este escribiente – transcriptor también tiene que laburar (ya saben aquello que hay que hacer para poder saborear de un churrasquito con vaso de totin). Bueno hagamos un poco de balance del fin de semana del 11 y 12 de junio. Con respecto a lo de la diversidad que organizaba la Fundación Morin, teníamos una carpita con grandes manjares a la venta (ya en campaña para la recogida de fondos para el proyecto de «La Tierrita» en nuestra querida Banda Oriental), bueno algo se juntó pero poco. El resto del grupo marchamos a Rubí.  En la marcha a servidor se le rompió el GPS y en la «pota sud» de Barcelona cachamos el carril equivocado, (no importa como «no hay mal que por bien no venga», Ricardo y señora -padres de un repicante- disfrutaron de los más bellos paisajes de la ciudad de Barcelona desde la Ronda de Dalt), casi llegamos a Francia pero fue linda la excursión. Del toque que podemos decir que no se haya dicho ya.  Íbamos con nuestras mejores galas y personajes (hasta una mama vieja rubia).  En la plaza poco público exceptuando algún pasadito de vino o algún que otro nostálgico/a que quería revolear los bolsillos de atrás del pantalón, pese a la lluvia que caía (si cros. y cras. hacía como un año que no llovía y el agua no pudo resistir el llamado de los tambores, y así fue que marchamos con las alpargatas pesaditas, las banderas en remojo y las plumas de Sandra a punto de quebrarse por el peso del agua). Pero sonamos pese a todo. Bueno lo de Lérida (ya el domingo) fue otra cosa.  Con los aires acondicionados de los 6 coches que íbamos roto, el calor nos afectó de diferentes maneras.  Las mejor fue la de un compa que estaba ante un cartel que ponía que faltaban 35 km. para Lérida y nos llama por el móvil y nos dice «bo hay un cartel que dice 35 km a Lérida, ¿cuanto falta para llegar?»  respuesta del Silver «y boludo te deben de faltar 35 km.» (la respuesta se produjo después de un largo silencia de evaluación de la pregunta). El Nicola asesorado por el escobero seguía rumbo a Madrid, (los tuvimos que esperar 1 hora para que dieran la vuelta). Pero todo esto se nos olvidó cuando llegamos al local (alquilado por Urulleida) y vimos en una montañita impresionante parrilla con tremendos cachos de asado y a los asadores con el andar vacilante provocado por ese vasito de color oscuro que no largaban ni que le metieras una brasa.  Las caritas cambiaron.  Sonrisas abrazos y apretones de manos de bienvenida.  Y al vuelo nomás ya estaban repicando los tambores en la formación mágica haciendo correr ese trepidar de alegría por todos los cuerpos (el de bomberos no, ni los policiales tampoco). La compenetración y la unión entre tocantes y asistentes fue total podríamos decir que vivimos momentos de verdadera magia en donde todos los corazones latieron en uno solo y se elevaron con el tronar de los tambores. Desde aquí un reconocimiento a Jorge y la Junta de Urulleida por el esfuerzo realizado en la organización del «asado» y nuestras felicitaciones por los resultados (aprendan manga de boludos). Con ganas de seguirla pero teníamos que salvar 150 km, emprendimos el regreso.  Esta vez guiados por el GPS del Bati, lo puso tan bien que nos metió de cuatro patas en la autopista (tuvimos que pagar el peaje como giles). Queríamos evitar eso de pagar pero bueno ya sabemos hasta que no nos acostumbremos a estos aparatos modernos hay que pagar derecho de piso. Colgaremos algunas de las fotos en la web www.candombe.org Este al final quedó largo como tallarín solitario pero la ventaja que tiene esto es que si te cansás de leer lo borrás y chau. Un abrazo fraterno para todas/os. Fernando candombero secretario.   Hay más cosas pero para no podrirlos/as lo mandaremos en otro.

 

 «cercavila» que compartimos con la gente de Intermon Oxfam: «Queridos/as, amigos/as, socios/as, simpatizantes y contras de la Associació Candombe y la Hermandad del  Tamboril. Lo intentaremos cortito pa’no aburrir. El sábado pasado (7 de mayo), hicimos vibrar una vez más la Rambla de Vilanova, esta vez hacíamos de «flautista de Hamelit» (no se si se escribe así pero era aquel que se llevaba los ratones del pueblo).  Bueno nosotros llevábamos a la gente hasta la Plaça de la Vila, ya que se celebraba la «Festa de la Solidaritat» organizada por Intermón-Oxfam. Efectivamente fue así, detrás nuestro se habían incorporado un grupo de chicas africanas y locales con trajes típicos guineanos y senegaleses (zona Bantú), rápidamente tomaron el ritmo de los tambores y la gente comenzó a seguir y a entrar en el ritmo. Y a fuerza de borocotón chas chas llenamos la plaza. No les puedo mandar ninguna foto porque somos así de «crakcs» (ninguno llevó cámara), vi muchas de video pero para sacar imágenes de ahí, creo que lo tenemos peludo. O sea che que carajo a usar la imaginación. Les mando una de las publicidades que hizo Intermón. Va también la información de un asado que hacen los cros. y las cras. de Casa Charrúa (morfe solidario). También lo de una nueva asociación «Ibiray», para ser apoyada. Bueno un abrazo para todos/as. Fernando Candombero Secretario.»

 

Referente a varios temas: Queridos/as amigos/as, socios/as, simpatizantes y contras de la Associació Candombe y la Hermandad del Tamboril. Hacía días que no mandábamos nada eh?. Es que escribiente y transcriptor andaba con goteras en el rancho y había que arreglarlas pa’no morir de ahogo.  Algunas están tapadas y otras no. Bueno lo dicho el 21 de mayo hicimos la FIESTA DEL COLOR Y EL VIENTO, no fuimos muchos pero los/as que estábamos sentimos rodar la tarde hasta el crepúsculo, y en esa placidez nuestro corazón se puso de nuevo el pantalón cortito.  Los niños lo disfrutaron enormemente de esa manera tan clara y sana como sólo el corazón de un niño/a lo puede hacer.   Y para nosotros fue doble la alegría de saber que ese niño/a sigue viviendo en nosotros y que a esta altura creemos que es inmortal. Desde el aire nos llegaba la presencia de nuestros hermanos del viento, de aquellos con los que hicimos la cometa que voló más alto y que todavía sigue volando porque fue ella la que nos enseñó el compartir y la unidad….que linda que es esa enorme estrella celeste, bo loco… Va el calendario de una buena vez tamo? Domingo 5 de junio.   Nos juntamos a las 17 horas en la plaza de la estación de Vilanova i la Geltrú (con bombachín, camiseta y alpargatas) y los tambores (claro).   Hacemos el cierre de la kermés de la Ecole Bel Air. Sábado 11 de junio.   En el Pase Marítimo de Vilanova «Festa de la Pluralitat al Garraf».  Organiza Fundación Morin..(Ver archivo adjunto)  Tenemos una carpita.  Podemos tocar pero el grupo no lo tiene claro todavía, ya que a las 21.30 tenemos que estar en Rubí.  De todas formas estarán los cros. y las cras del área social recaudando fondos para los proyectos solidarios con Uruguay. Sábado 11 de junio.    A las 21.30 tocamos en Rubí con Los Botijas en la Fiesta de la Diversidad.  (Será por diversidad, pluralidad i todas las «idades» que quieras,  el asunto es practicarlo). Domingo 12 de junio.   Compartir y animar con los tambores un asado en Lleida.  Organiza e invita URULLEIDA  (a confirmar). Sábado 18 de junio.  Reunión en Barcelona con el Sr. Embajador Álvaro Portillo, los/as tres Cónsules Generales del Uruguay en España y representantes de todas las asociaciones de uruguayos en España.  Tal como lo dijo el Ministro Gargano, retomamos los temas en relación a la colonia oriental radicada en España. Como ya sabemos la contra trabaja muy bien y son muy eficientes, el trabajo de enviar falsas informaciones para sembrar desunión y rechazos lo hacen muy bien.  Por lo tanto será un buen momento para darle a los representantes las dudas, preguntas y demás interrogantes para que se expongan y aclaren. Otra cosa mariposa, en nuestra web pondremos la información de área social, recordarles que pueden mandar artículos para publicar libremente (lo único que se censura serán los artículos ofensivos hacia personas o grupos, pero todo lo que sea discrepar adelante, practiquemos los derechos democráticos). Nuestro tesorero (hermano, compa y amigo) súper EDU (diseñador, artista, melenudo y tocador de chico) ha «colgado» su página Web dónde podemos ver todo lo que nos ofrece (guita no el muy machete), mírenla che www.mayans.com.es. Bueno me despido este al final quedó larguito como día sin pan pero bueno «es lo que hay». Un abrazo a todos/as, Fernando candombero secretario.

3 comentarios en “Selección de algunos correos de «candombe»

  1. Muy bueno ,loco , un abrazo enorme

    Me gusta

  2. realmente como dice la cancion «lindo haberlo vivido para poderlo contar «felicitaciones y gracias mil por compartir

    Me gusta

  3. cuanto amor en estos años de caminar juntos!!! … una joyita estos correos que fuimos leyendoo, comentando y viviendo año tras año

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.